Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas Recomendadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas Recomendadas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Vivir sin plásticos

Hoy me he terminado de leer Vivir sin plástico, un libro que escribieron los autores del blog homónimo y que explica someramente la problemática de este material, especialmente de los de  un solo uso, y las alternativas a comprar tantos productos de todo tipo envueltos en capas y capas de plástico.

Yo llevo un tiempo reduciendo el uso de plásticos (comprando a granel, llevando mis bolsas de tela cuando voy a la frutería o a cualquier otra tienda, etcétera), pero todavía me queda trayecto por recorrer para dejar de utilizar casi por completo (totalmente es una lucha perdida de antemano) este maldito material que está ahogando nuestros océanos y, aunque no nos demos cuenta, a nosotros mismos.

14 de julio de 2020

jueves, 16 de agosto de 2018

La guerra de las salamandras

Hace pocos días empecé a leer La guerra de las salamandras, una novela del checo Karel Capek que es todo un clásico, y que cuenta la historia del descubrimiento de una especie de salamandra de mar muy inteligente y cómo "progresa" de recolectores de perlas a constructores de islas e, incluso, continentes, siempre para el hombre, claro.

La historia está llena de un humor muy ácido y crítico, y está repleta de personajes cuanto menos que curiosos. Es un clásico que hace tiempo que quería leer y que no lo he hecho hasta que no he visto una edición muy barata (siempre que he ido a alguna biblioteca para coger un libro prestado..., no me he acordado de este libro), y menos mal que tiene una fama merecida.

6 de agosto de 2015

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cambio Climático y alternativa Ecosocialista, de Daniel Tanuro

Un librito que vi por casualidad en la librería del Círculo de Bellas Artes y que, después de dudar, me terminé comprando.

Como su título indica, versa sobre el Cambio Climático, las "soluciones" que se están planteando actualmente para paliarlo y las que se deberían tomar para frenarlo realmente, dejando patente que es posible, pero que para ello es importante cambiar de modelo político-económico. Si no se abandona el modelo productivista, el del insostenible crecimiento perpetuo, será imposible hacer una política donde a medio-largo plazo (de aquí a 2050) se reduzcan las emisiones de CO2 entre un 80%-95% en los países desarrollados.

Para ello no solo es necesario apostar de una vez por todas por las energía renovables (actualmente apenas se invierten en investigación para las mismas, comparándolas con la nuclear e incluso las fósiles), sino que debe de haber una política decidida a la eficiencia energética (lo que cuenta también la durabilidad de los productos) y también la reducción del consumo energético.

Cambio Climático y alternativa Ecosocialista es un ensayo publicado por Editorial Sylone que hará reflexionar a cualquiera  que tenga un mínimo de sentido común, que si bien su autor nos hace ver que el panorama actual no es que pinte muy bien, tampoco cae en el oscurantismo o en el pesimismo absoluto, sino que muestra una puerta coherente y asumible, mucho más barata que los costes que supondrían los efectos del Calentamiento Global en sus peores previsiones. Un libro que muchos deberían leer.


P.S.: Un dato, si de aquí a 2030 se colocaran placas fotovoltáicas en todos los hogares de la Unión Europea con techos hacia al sur, se podrían satisfacer todas las necesidades enérgeticas del continente.

lunes, 3 de octubre de 2016

La casa en el confín de la Tierra, de W. H. Hodgson

Tonnison y Berreggnog deciden tomarse una semana de asueto en un pueblo perdido de Irlanda; dando un paseo se encuentran con un ruinoso caserón enclavado en un insólito y tenebroso paisaje, y en el mismo hallan un manuscrito en el que un desconocido narra sus terroríficas experiencias en lo que fue su hogar...

Un libro de un autor que fascinó a Lovecraft y que pillé la biblioteca por mera curiosidad. Su lectura es amena la mayor parte de sus páginas, con una atmósfera notable y momentos inquietantes pero, llegado a un punto (a partir del capítulo XV para ser exactos), el relato se hace repetitivo y cansa a pesar de que se están narrando hechos del todo extraordinarios. Aún así, para aquellos interesados en la literatura de terror de finales de XIX y principios del siglo XX puede tener bastante interés.

2 de septiembre de 2014

lunes, 22 de agosto de 2016

Siempre hay historias

Por alguna extraña (o no) razón a veces los temas se atascan y no quieren salir por más que los fuerces, por más que tengas la certeza de que sí, de que tenías un tema sobre el que escribir.

Por ejemplo, ahora estoy leyendo una antología con los cuentos de Mario Benedetti y algunos de ellos están haciendo mucha mella en mí. Son historias de exiliados, de represión, de amargura, y también relatos románticos, fantasiosos e irónicos. En más de uno me ha sorprendido el hecho de que se me haya saltado un puñado de lágrimas, o incluso me haya dejado cierto mal cuerpo.

Por desgracia son historias que, a día de hoy, siguen ocurriendo, todavía existen represaliados (en países supuestamente democráticos como España, de hecho, los hay), todavía se tortura, y aún hay demasiados exiliados. También es cierto que otros relatos, por suerte, continúan pasando: solidaridad, amor, compañerismo... Por suerte somos tantos y el mundo es tan grande, que nunca dejarán de existir las buenas historias.

8 de agosto de 2014

domingo, 14 de septiembre de 2014

Roma invicta, de Javier Negrete

Hacia tiempo que no recomendaba una lectura en este efímero espacio, así que ahora que he terminado de leer Roma invicta, obra de uno de mis escritores favoritos, Javier Negrete, no estaría mal hacerlo al haber sido una lectura del todo gratificante.

Se trata de un ensayo donde se hace un recorrido por buena parte de la historia de Roma, desde la caída de Cartago hasta el inicio de la época imperial. Ante todo es un libro donde predominan grandes y fascinantes personajes, empezando por Escipión Emiliano y los hermanos Graco, pasando por Mario y Sila y terminando por Pompeyo y César, que son las tres partes en las que se divide. Obviamente, y aunque esos sean los personajes centrales, no se olvida de otros muchos que jugaron un papel fundamental (Espartaco, Vercingétorix, Cinna, Yugurta, Mitrídates, etcétera).

Concluyendo. Que Roma invicta es un libro muy recomendado para los interesados en la historia de Roma, así como para aquellos que sientan atracción por los personajes que hay detrás de la misma.

domingo, 10 de abril de 2011

Tokio Blues. Norwegian Wood, de Haruki Murakami

Tokio Blues es una de las novelas más tristes que he leído nunca. Sus personajes están perdidos en la inmensidad de la megalópolis de Tokio, son personas heridas, tocadas por la muerte, que buscan con ansia un rayo de felicidad, pero que siempre se topan con barreras infranqueables que ellos mismos construyen bajo pretextos que no comprenden. Son personas que luchan contra sí mismas y una sociedad que les oprime, les asfixia; son inadaptados que recubren con una coraza su corazón, que intentan madurar, amoldarse al mundo que les ha tocado vivir, aunque no siempre con éxito.

Haruki Murakami parte de un cuento suyo (contenido en Sauce ciego, mujer dormida) para elaborar una historia muy humana, llena de miedos, de miedo a sufrir y hacer daño a los demás, miedo al mundo, miedo a la soledad y sobre todo miedo a sentirse solo… Miedos que se traducen en tristeza, apenas hay cabida para la esperanza en sus páginas, y cuando aparece siempre tiene un deje amargo.

Una prosa hermosa, diálogos bien construidos, personajes sólidos, pasajes muy emotivos y una historia que atrapa es lo que ofrece Tokio Blues. Norwegian Word.

domingo, 3 de abril de 2011

León el Africano, de Amin Maalouf

León el Africano cuenta la historia de Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi, personaje que existió en la realidad y que vivió momentos tumultuosos. Amin Maalouf, su autor, nos cuenta con prosa rica en matices y sin maniqueismo acontecimientos que van desde la reconquista de Granada hasta la la toma de Roma por parte de los luteranos, todo ello bajo el punto de vista del protagonista, que a modo de diario va escribiendo sus memorias.

León el Africano es una lectura sumamente amena a la par que instructiva, con pasajes verdaderamente hermosos que emocionan, y con un claro mensaje de reconciliación entre culturas y religiones. Una lectura harto recomendable.

martes, 7 de diciembre de 2010

El Espíritu del Mago, de Javier Negrete

En realidad poco puedo decir de El Espíritu del Mago, salvo que es la continuación de la estupenda La Espada de Fuego, y que es realmente magnífica. Si en La Espada de Fuego estábamos ante una novela de fantasía y aventuras, El Espíritu del Mago es fantasía épica en estado puro, una épica que está más que presente en el asedio a Ilfatar, que para mí es la batalla más emocionante que he leído hasta ahora (a mi parecer mejor que la del asedio del Abismo de Helm de Las Dos Torres), con permiso de la batalla de la Roca de Sangre, que es la que cierra la novela.

Batallas espectaculares, toques de erotismo, personajes que te enganchan y que lo pasan muy mal, una prosa casi poética con un vocabulario muy rico, y un largo etcétera, es lo que nos ofrece Javier Negrete con su segunda novela de la Saga de Tramórea. Fantasía épica hispana de gran calidad.

domingo, 29 de agosto de 2010

Zapatos italianos, de Henning Mankell

Zapatos italianos es una novela donde el protagonista, un anciano de 66 años, vive aislado del mundo en una isla en la que ya vivían sus abuelos. Un día aparece en el mar congelado una anciana con un andador, resulta que dicha mujer fue una antigua novia, la cual ha venido para hacer que cumpla una promesa que le hizo 37 años atrás.

Nunca antes había leído un libro de Mankell, es más, jamás había leído a un autor nórdico a pesar de que están muy de moda. No sé cómo serán los demás, pero el texto de Mankell me atrapó sin remedio poco a poco, y eso que al principio era escéptico. Zapatos italianos es una novela cuyos personajes transmiten multitud de emociones, donde el paisaje habla muchas veces por ellos, una novela en la que somos testigos de cómo un hombre perdido vuelve a encontrar su camino. Y es un libro harto recomendable.

jueves, 4 de marzo de 2010

El nombre de la rosa, de Umberto Eco

Seguro que habéis visto la magnífica película de 1986 dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por un magistral Sean Connery y el que era una joven promesa Christian Slater. En ella, como en el libro, se narran las peripecias de fray Guillermo de Baskerville y su alumno Adso de Melk, y las misteriosas muertes que se producen en una apartada abadía de algún lugar de Italia. Una vez leído el libro me doy cuenta que el film es una magnífica adaptación, pero que, obviamente, se deja muchas cosas en el tintero. Lo que sí logran transmitir ambas obras es el amor hacia los libros, hacia que el saber esté al alcance de todo aquel que quiera saber; aunque, si cabe, la novela ha conseguido que bulla mi interior una avidez de lectura inusitada.

martes, 19 de enero de 2010

La historia interminable, de Michael Ende

Hace algunos años me quedé fascinado por la ternura y la imaginación de la película de Wolfgang Petersen, y al fin me he leído el libro en el que se basa dicho filme. Y me he quedado maravillado. Y es que Ende consigue transmitir con su imaginativa prosa tantas sensaciones que uno no puede sino inclinarse ante la extraordinaria mente creadora de tal obra, una novela que sin duda es atemporal y que puede gustar a lectores de cualquier edad.

Las aventuras de Atreyu, Bastián, el dragón de la suerte Fújur y otros tantos personajes realmente te transportan al reino de Fantasía. Sólo es cuestión de desearlo.

sábado, 10 de octubre de 2009

Hyperion, de Dan Simmons

Una de las obras de ciencia-ficción que más me ha impactado hasta el momento. Está tan bien escrita que te engancha irremisiblemente, cada una de las historias que lo componen forman un todo que sólo se desvela totalmente cuando se lee los cuatro libros que componen la saga, aunque no es necesario para disfrutar de este libro, el primero de Los Cantos de Hyperion.

Hay varias ediciones, la última que he visto, titulada Los Cantos de Hyperion incluye tanto Hyperion como La Caída de Hyperion; los otros dos libros son Endymion y El Ascenso de Endymion, dos obras también muy interesantes. Edita Ediciones B.

viernes, 27 de julio de 2007

La Espada de Fuego, de Javier Negrete

A quien le guste la fantasía le gustará esta novela de Javier Negrete.

En sus páginas encontraréis mucha aventura, acción y ante todo desbordante fantasía, todo ello escrito de forma ágil, cosa que te hace meterte mucho más en la interesante historia.

¿Y de qué va? Pues básicamente se trata de la lucha de un grupo de hombres y mujeres para hacerse con la legendaría y preciada Zemal, la Espada de Fuego, el que lo haga se convertirá en el Zemalnit, y con ello en uno de los hombres más poderosos de toda Tramórea.

La Espada de Fuego de Javier Negrete
Ed. Minotauro (1º Edición 2003)