miércoles, 30 de noviembre de 2022

viernes, 18 de noviembre de 2022

¿Para quién gobiernan?

Un buen amigo, ejecutivo en una multinacional, siempre lo ha dicho: van por la Sanidad, la Educación públicas y las pensiones. Es lo que queda.

Y, con preocupación, también lo he visto así. Pero cuando lo hacen de forma tan callada a la par que evidente, pienso que nos están tomando el pelo, y me pregunto, aunque ya sé la respuesta, que para quién gobiernan.

Y es que el Parlamento Europeo ha dado luz verde recientemente (el 4 de abril más exactamente) a la privatización del sistema de pensiones. Y lo ha hecho con los votos a favor del PP, Ciudadanos, PNV y el PDeCat, que no sorprende, y la abstención del PSOE, un partido supuestamente de izquierdas que dice que defiende las pensiones de todos (como afirman también los otros cuatro, por supuesto).

El mantra de Europa es la "liberalización", todo se ha de liberar para ser más competitivos, para ganar más, para crecer... Pero, ¿quién gana?, ¿nosotros, el 99% de la ciudadanía? Sí, ganamos precariedad, ganamos menos dinero, ganamos empleos basura, ganamos trabajar hasta los 67 y más allá a pesar del elevado desempleo juvenil, una Sanidad y Educación públicas cada vez más devaluadas y, cómo no, unas pensiones cada vez más raquíticas que terminarán por esfumarse por la voracidad de unos pocos y la connivencia de unos políticos que no piensan en quienes les votan en las urnas.

11 de mayo de 2019

jueves, 10 de noviembre de 2022

Y pasaron de las palabras...

Las palabras son peligrosas, porque uno puede decir una tontería, tontería que puede producir risa o indignación, pero si lo dice alguien que tiene poder y, finalmente, se torna realidad, pasa de la tontería a la preocupación. Preocupación real.

Y es que en Europa se lleva mucho tiempo hablando de inmigración y de refugiados, de formas muy diferentes, aunque las voces más duras siempre se han escuchado más. Esas voces para los que los inmigrantes son una gran problemática, para los que acoger a unos miles de refugiados consideran que creará un peligroso efecto llamada, que no tenemos capacidad en una Europa de 500 millones de habitantes...

Y quizá por ello están poniendo las cosas muy difíciles a barcos, como el Open Arms, para que realicen su increíble labor solidaria. No ya solo por navegar el Mediterráneo en busca de lanchas y barcos atestados de inmigrantes, de personas a la deriva, sino que el mero hecho de llevar materiales (desde alimentos no perecederos a productos de higiene y ropa) a campos de refugiados griegos (además, superada su capacidad por mucho), les prohíben desembarcar las mercancías o, incluso, amarrar en el puerto. Y nadie les dice por qué.

El discurso anti-inmigración más duro parece estar ganando la partida en Europa, un discurso que se olvida de los Derechos Humanos, un discurso que nos quiere quitar derechos. A todos.

8 de mayo de 2019

domingo, 6 de noviembre de 2022

Adiós, Ana

Al ver el episodio 50, ya he terminado la historia de Ana de las Tejas Verdes, y me ha dejado un poso agridulce muy grande.

Y es que el cariño que se toma a los personajes es increíble. Desde el bueno de Matthew (sin duda mi personaje preferido), a la arisca de Marilla, incluso a la metomentodo de Raquel Lynde y, por supuesto, a Ana, a la cual vemos cómo cambia (y cómo cambia a los que la rodean), cómo pasa de ser una niña tremendamente imaginativa pero un tanto desastrosa, a convertirse en una joven que mantiene sus señas, pero que es mucho más responsable y es capaz de sacrificarse por aquellos que más le importan, y aún así conservar la sonrisa.

Todo un clásico de la animación japonesa que merece mucho la pena de ver o redescubrir, porque tengo muy claro que habrá muchas personas que tengan formada una idea equivocada sobre la misma.

7 de mayo de 2019

miércoles, 2 de noviembre de 2022