Un amigo casi me había convencido de que la industria farmacéutica estaba bastante regulada y lo suficientemente regulada como para que no cometieran (muchos) abusos. De hecho, hasta me estaba dando pena (un poco exagerado, sí).
Pero viendo el tema de las vacunas para el COVID-19 uno lo vuelve a tener claro. Pero más mala hostia se le pone uno ante la reacción de la UE y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a cuenta de la vacuna de AstraZeneca. Se sospecha que esta multinacional farmacéutica ha vendido dosis que tenía comprometidas para Europa a otros países que pagan más, y Von der Leyen ha armado mucho revuelo mediático exigiendo lo pactado, pero al final la empresa se ha comprometido a entregar la mitad de las vacunas firmadas y, encima, le ha sacado más dinero para financiar la producción. Lo peor de todo no es que se esté retrasando la vacunación en todo el viejo continente, sino que a los países pobres apenas está llegando nada y no parece que desde los ricos se esté actuando para arreglar esta situación.
Pero viendo el tema de las vacunas para el COVID-19 uno lo vuelve a tener claro. Pero más mala hostia se le pone uno ante la reacción de la UE y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a cuenta de la vacuna de AstraZeneca. Se sospecha que esta multinacional farmacéutica ha vendido dosis que tenía comprometidas para Europa a otros países que pagan más, y Von der Leyen ha armado mucho revuelo mediático exigiendo lo pactado, pero al final la empresa se ha comprometido a entregar la mitad de las vacunas firmadas y, encima, le ha sacado más dinero para financiar la producción. Lo peor de todo no es que se esté retrasando la vacunación en todo el viejo continente, sino que a los países pobres apenas está llegando nada y no parece que desde los ricos se esté actuando para arreglar esta situación.
Dado que estamos en una situación excepcional, ¿por qué no eliminar las patentes, aunque sea de manera temporal, para aumentar la producción de vacunas y bajar los precios?, ¿por qué se han negado a ello Estados Unidos, Japón y la UE, incluida España? Parece que, una vez más, el negocio es lo que prima.
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario